En un punto en el espacio, potencial eléctrico es energía potencial por unidad decarga eso se asocia a un estático (tiempo-invariante) campo eléctrico. Se mide típicamente adentro voltios, y es a Escalar de Lorentz cantidad. La diferencia en potencial eléctrico entre dos puntos se conoce como voltaje.
Hay también un eléctrico generalizado potencial escalar eso se utiliza adentro electrodinámica al tiempo-variar los campos electromagnéticos están presentes. Este potencial eléctrico generalizado no se puede interpretar simplemente como energía potencial, sin embargo.
El potencial eléctrico se puede concebir de como “eléctrico presión". Donde está uniforme esta “presión”, ninguna corriente fluye y nada sucede. Esto es similar a porqué la gente no siente la presión de aire atmosférica normal: no hay diferencia entre la presión dentro del cuerpo y el exterior, así que nada es fieltro. Sin embargo, donde esta presión eléctrica varía, un campo eléctrico existe, que creará a fuerza en partículas cargadas.
Matemáticamente, es potencial φ (a campo escalar) asociado a conservador campo eléctrico () que ocurre cuando campo magnético es el tiempo invariante (de modo que de Ley de Faraday de la inducción).
Como cualquier función potencial, solamente diferencia potencial (voltaje) entre dos puntos es físicamente significativo (descuidando quántum Efectos de Aharonov-Bohm), puesto que la constante se puede agregar al φ sin afectar (invariación de la galga).
El φ potencial eléctrico por lo tanto se mide en unidades de energía por unidad de la carga eléctrica. En SI las unidades, ésta son:
julio/culombio = voltio.
El potencial eléctrico se puede también generalizar para manejar situaciones con tiempo-variar campos potenciales, en este caso el campo eléctrico no es conservador y una función potencial no se puede definir por todas partes en espacio. Allí, una gota potencial eficaz es incluida, asociado coninductancia del circuito. Esta diferencia potencial generalizada también se llama fuerza electromotriz (emf).
Ejemplos de potencial eléctrico asociados a diferentes distribuciones de carga
Potencial debido a dos cargas puntuales
El potencial en un punto P debido a dos cargas es la suma de los potenciales debido a cada carga individual en dicho punto.
Potencial eléctrico generado por una distribución discreta de cargas
El potencial en un punto cualquier debido a un grupo de cargas punto se obtiene calculando el potencial debido a cada carga, como si las otras cargas no existieran, y sumando las cantidades así obtenidas.
En esto estriba la ventaja de cálculo del potencial sobre la de intensidad del campo eléctrico. Las superficies equipotenciales cortan perpendicularmente a las líneas de campo. En el gráfico se representa la intersección de las superficies equipotenciales con el plano XY.
Potencial eléctrico generado por un plano infinito
Un plano infinito con densidad de carga de superficie crea un potencial eléctrico saliente en la dirección perpendicular al plano de valor constante
Esfera conductora cargada
Sea Q/2 la carga total almacenada en la esfera conductora. Por tratarse de un material conductor las cargas están situadas en la superficie de la esfera siendo neutro su interior.
Potencial en el exterior de la corteza: El potencial en el exterior de la corteza es equivalente al creado por una carga puntual de carga Q en el centro de la esfera
Es buena la información que presentan,las definiciones son largas y algo detalladas aunque algunas imagenes relativas complementarian el trabajo o algunas formulas relacionadas con el tema. En general las definiciones son buenas. Buen trabajo
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarBuen diseño, exelente y detallada información, solo que con un pequeño video y algunas imágenes relacionadas al tema nos ubieran ilustrado mejor lo que se quiere dar a entender. saludos.
ResponderEliminarEs una buena información detallada y extensa se comprende facil aunque con algunas imagenes seria mejor.
ResponderEliminarLa información presentada en el blog es muy buena pues muestra con vario detalle lo que es potencial eléctrico, quizás con algunas imágenes o vídeo que apoye la información se entendería mejor.
ResponderEliminarJonathan Hernandez 5°L
La información es entendible y explica muy bien lo que es el potencial eléctrico, la información bien desarrollada, le faltaron imagenes sobre el tema, pero muy buen formato sin faltas ortográficas y el diseño es persolanalizado y bien elaborado
ResponderEliminarGalaz Rascón Patricia Alejandra 5-L
La verdad me parecio muy buen trabajo, la manera de explicar el tema es la correcta; como sugerencia les pediría que traten de poner imágenes relacionadas al tema, esto hara aun mejor su trabajo.
ResponderEliminarSaludos
Sin duda alguna fueron muy detallados al explicar el tema, su investigación estuvo muy completa.
ResponderEliminarCoincidiendo con omar, lo unico que les sugeriria es la utilización de imágenes para poder comprender mejor el tema. Un saludo.
Hola, me parece muy interesante la información que explican, pude notar algunos errores de ortografía, pero a pesar de ello todo esta bien, les sugiero poner imágenes.
ResponderEliminarbuen blog, ya que la información esta totalmente explicada, es decir, no dejan ningun detalle o cabo suelto, ya que además de dar el tema explican algunos terminos un poco desconocidos, aunque se me hace que es mucha explicación sin ayuda de material visual, como imagenes o videos, por eso la lectura puede ser un poco tediosa.
ResponderEliminarLuis Ernesto García López 5-L
La información que tiene su blog es buena, esta bien detallada y explicada, lo que hubiera sido bueno, fuera que hubieran puesto imágenes relacionadas al tema para un mejor entendimiento, al igual que fórmulas.
ResponderEliminarEl blog es bueno y la informacion sobre potencial electrico esta muy desarrollada y bien explicada, pero creo que con algunas imagenes o formulas relacionadas con el tema el blog estubiera mejor.
ResponderEliminarNydia Karina Gastelum Vega 5L
Muy buena información equipo. Contiene información muy útil para comprender este tema, seria bueno que pusieran imágenes relacionado con el tema para entederlo mejor.
ResponderEliminarTiene información bastante completa, sobre todo porque indicaron el potencial eléctrico debido a dos cargas, el generado por una distribución discreta de cargas, el generado por un plano infinito y la esfera conductora cargada. Además, el video explica bien el tema principal y por cierto, me gusto mucho el diseño del titulo. Muy bien compañeros.
ResponderEliminarEn este blog se muestra una buena información acerca del potencial eléctrico, te da a entender de lo que es y se trata; tambien esta estructurado de manera entendible y te da los datos importantes como en que unidades se da.
ResponderEliminarMaria Garcia :)
es una informacion bastante extensa, mas sin embargo muy intereseante el contenido de potencial electrico algunas formulas para tener una idea mas clara y unas imagenes complementarian el trabajo
ResponderEliminarRuiz Sanchez Luz Alicia 5toL
El blog presenta una muy buena informacion, deja entendible el concepto del potencial electrico, pienso que hubiera estado mejor que hubieran puesto formulas. Buen blog.
ResponderEliminarRaúl Francisco Calderón Rochín 5°L
La información sobre potencial electrico esta muy bien, además de la definiciones, pero me huviera gustado un poco más de información, sobre los diferentes tipos de subtemas en que se divide este. En general referente a la información presentada esta todo correcto. Buen trabajo.
ResponderEliminarCarlos Alberto Osuna Tirado. 5° L
Me parece que el blog esta muy concreto, es entendible y todo se explica muy bien. Felicidades
ResponderEliminarla información que pusieron sobre potencia eléctrico me párese muy buena ya que esta muy bien estructurada y fácil de comprender para darnos la idea de lo que es muy buen trabajo.
ResponderEliminarbuena informacion y entendible, solo hubiera estado mejor que agregaran mas imagenes para comprender mejor todo.
ResponderEliminarBuen trabajo!
Daniela Valeria Guerra Jauregui 5°L
El blog esta muy bien, tiene mucha información y no solo hablan de potencial electrico, si no de lo que esta relacionado a ello.
ResponderEliminarEsta información me sera muy util, solo falto agregar imagenes pero de ahi en fuera todo muy bien!
felicidades!
Ana Gabriela Vega Corrales 5.L
En mi opinion aunque la informacion no esta muy completa esta bien explicado lo resumido aunque les recomendaria que pusieran algunas imagenes o formulas para que este mejor explicado y mas completo
ResponderEliminarANA CRISINA LARA RAMOS 5 L
Hola
ResponderEliminarEn general el blog me pareció completo, ademas me gustó que hayan puesto los ejemplos de potencial eléctrico asociados a diferentes distribuciones de carga, por otro lado creo que hay un error de sintaxis en el primer párrafo si no me equivoco, mucha suerte y gracias por su información.
PEREO ARVAYO GERARDO 5ºL
Creo que la información que dan es muy buena, esta muy bien definida, y contiene varios ejemplos, pero creo que les hizo falta un poco más de información visual, ya que esta seria de gran ayuda para que se pudiera entender más fácil, pero en si esta muy bien.
ResponderEliminarLa información que le agregaron está muy completa, sin duda se profundizaron en el tema y lo comprendieron, en mi punto de vista creo que le faltaron imágenes para comprenderlo aun más.
ResponderEliminarIván Nieves 5°L
Sin duda una información muy detallada y comprensible. Dominaron el tema y supieron explicarlo. Sólo como consejo recomendaría que usarán imágenes para haser más atractivo el trabajo.
ResponderEliminar