Resonancia
En física, resonancia está la tendencia de un sistema a oscile en el máximo amplitud en seguro frecuencias, conocido como el sistema frecuencias de la resonancia (o frecuencias resonantes). En estas frecuencias, pequeño uniforme periódico las fuerzas impulsoras pueden producir vibraciones grandes de la amplitud, porque el sistema almacena energía vibratoria. Cuando el humedecer es pequeño, la frecuencia de la resonancia es aproximadamente igual a frecuencia natural del sistema, que es la frecuencia de vibraciones libres. Los fenómenos resonantes ocurren con todo el tipo de vibraciones o de ondas; mecánico (acústico), electromagnético, y quantum funciones de la onda. Los sistemas resonantes se pueden utilizar para generar vibraciones de una frecuencia específica, o seleccione las frecuencias específicas de una vibración compleja que contiene muchas frecuencias.
La resonancia fue descubierta cerca Galileo Galilei con sus investigaciones de péndulos el comenzar en 1602.
La resonancia ocurre extensamente en naturaleza, y se explota en muchos dispositivos artificiales. Las ondas sinusoidales son generadas generalmente por la resonancia. Muchos sonidos que oímos, por ejemplo cuando los objetos duros del metal, del cristal, o de la madera se pulsan, son causados por breve vibraciones resonantes en el objeto. La luz y la otra longitud de onda corta radiación electromagnética es producido por la resonancia en una escala atómica, tal como electrones en átomos. Otros ejemplos son:
• resonancias acústicas de instrumentos musicales y nuestro cuerdas vocales
• las oscilaciones del rueda de balance en un mecánico reloj
• resonancia de marea de Bahía de Fundy
• resonancia orbital según lo ejemplificado por alguno lunas de Sistema Solar gigantes del gas
• la resonancia de la membrana basilar en cóclea del oído, que permite a la gente distinguir diversas frecuencias o tonos en los sonidos ella oye.
• resonancia eléctrica de circuitos templados en radios eso permite que las estaciones individuales sean tomadas
• creación de coherente luz por resonancia óptica en “láser" cavidad
• el romper de los cristales cristalinos cuando está expuesto a un tono musical de la echada derecha (su frecuencia de la resonancia).
Resonador
Un resonador es cualquier dispositivo o sistema que es capaz de entrar en resonancia o que tiene la capacidad de comportarse de manera resonante, lo cual quiere decir que oscila a unas determinadas frecuencias con una amplitud más grande que a las otras. Sin embargo, habitualmente el término se utiliza para referirse a los objetos físicos que oscilan a una determinada frecuencia debido a que sus dimensiones son una integral múltiple de la longitud de onda a aquellas frecuencias. Las oscilaciones u ondas a un resonador pueden ser electromagnéticas o mecánicas. Los resonadores se utilizan tanto para generar ondas de frecuencias determinadas o para seleccionar frecuencias específicas de una señal. Los instrumentos musicales utilizan resonadores acústicos que producen ondas sonoras de tonos específicos.
Una cavidad resonante es un resonador electromagnético, es un dispositivo formado por un cierto espacio limitado por superficies dieléctricas, que utiliza la resonancia para seleccionar determinadas frecuencias del conjunto de ondas electromagnéticas que lo atraviesan. Las cavidades resonantes acústicas en las que los sonidos se producen por el aire que vibra en una cavidad con una apertura suelen recibir el nombre de resonadores de Helmholtz.
Un infrasonido es una onda acústica o sonora cuya frecuencia está por debajo del espectro audible del oído humano (aproximadamente 20 Hz).
El infrasonido es utilizado por animales grandes como el elefante para comunicarse en amplias distancias (sonidos de 100 dB SPL [Nivel de Presión de Sonido] a unos pocos kilómetros a la redonda) sin problema alguno. La clave de que estos animales puedan oír a dichas distancias es la separación de sus oídos, ya que esta es directamente proporcional a la frecuencia de onda que pueden captar (en diferencia con los animales de cabezas pequeñas).
La principal aplicación de los infrasonidos es la detección de objetos. Esto se hace debido a la escasa absorción de estas ondas en el medio, a diferencia de los ultrasonidos. Por ejemplo una onda plana de 10 Hz se absorbe cuatro veces menos que una onda de 1000 Hz en el agua. El inconveniente es que los objetos a detectar deben ser bastante grandes ya que, a tales frecuencias, la longitud de la onda es muy grande lo cual limita el mínimo diámetro del objeto. Como ejemplo diremos que un infrasonido de 10 Hz tiene una longitud de onda de
Un ultrasonido es una onda acústica o sonora cuya frecuencia está por encima del espectro audible del oído humano (aproximadamente 20.000 Hz).
Algunos animales como los delfines y los murciélagos lo utilizan de forma parecida al radar en su orientación. A este fenómeno se lo conoce como eco localización. Se trata de que las ondas emitidas por estos animales sean tan altas que “rebotan” fácilmente en todos los objetos alrededor de ellos, esto hace que creen una “imagen” y se orienten en donde se encuentran.
Los ultrasonidos, son utilizados para tanto en aplicaciones industriales (medición de distancias, caracterización interna de materiales, ensayos no destructivos y otros), como en medicina (ver por ejemplo ecografía, fisioterapia, ultrasonoterapia).
En el campo médico se les llama a equipos de ultrasonido a dispositivos tales como el Doppler fetal, el cual utiliza ondas de ultrasonido de entre
También son utilizados como repelentes para insectos. Hay varias aplicaciones para computadoras y celulares, las cuales reproducen una onda acústica como fue explicado anteriormente, la cual molesta a los insectos, en especial a los mosquitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario